Qué es y para qué sirve el aceite de MCT en la dieta keto son dos de las preguntas que encabezan la lista de consultas que recibimos en Keto Market.
En este artículo vamos a daros las respuestas a estas dudas sobre este producto natural y tan indicado en la dieta keto.
Veremos también los beneficios generales que produce en nuestra salud, como por ejemplo, ayudarnos a bajar de peso, mejorar la capacidad cognitiva y aumentar los niveles de energía.
Hay mucho para decir acerca del MCT, así que vamos a ello.
¿Qué es el aceite MCT?
El aceite MCT es un suplemento graso que puede agregarse a smoothies o licuados, a tu café, e incluso como aderezos de ensaladas.
Suele tomarse por la mañana, al comenzar el día, ya que entre los beneficios que reporta, reduce la “neblina” mental, mejora la capacidad cognoscitiva y aumenta tus niveles de energía.
¿A qué se debe esto? A que nuestro cerebro necesita grasa para funcionar mejor. Ya sabemos, además, que ese aporte de grasa es fundamental para la dieta cetogénica.
¿Qué significa MCT?
Las siglas MCT no se refieren a la fuente de donde se obtiene este aceite, sino a la descripción de la estructura de sus moléculas: triglicéridos de cadena media (medium chain triglycerides= MCT).
Se trata de un tipo de molécula que se encuentra en algunas grasas de origen natural.
¿Cómo funciona el aceite MCT en nuestro cuerpo?
Para explicar esto, debemos mencionar algunos términos que tal vez no hayas escuchado nunca, pero iremos paso a paso, así que lo entenderás muy bien.
Los MCT o Triglicéridos de Cadena Media son un componente natural de muchos alimentos, incluidos el aceite de coco y el aceite de almendra.
Un triglicérido consta de tres ácidos grasos y una molécula de glicerol. Los ácidos grasos se forman con átomos de carbono unidos en cadenas de longitud variable.
La mayoría de los ácidos grasos en los triglicéridos son de cadena larga; o sea, que tienen más de 12 átomos de carbono. Pero los ácidos grasos en los MCT tienen una longitud media de 6 a 12 átomos de carbono, absorbiéndose más rápidamente.
¿Por qué el MCT tiene mejor absorción que el aceite de coco?
Los MCT, al ser cadenas más cortas, no requieren de enzimas o ácidos biliares para su digestión y absorción, que sí requieren los LCT, como el aceite de coco normal.
Para que lo veas más claro, te daremos un ejemplo. Si nuestros alimentos son difíciles de diluir en agua, para nuestro organismo compuesto de este líquido, será más complicado digerirlos y absorberlos, pero el MCT no requiere ayuda de otras enzimas.
Por eso, la longitud media del MCT hace que se absorba de manera rápida desde el intestino hasta la sangre, viajando de allí hasta el hígado, en donde metabolizan y usan para obtener energía o se convierten en cetonas, en lugar de almacenarse como grasa.
Gracias a este proceso, recuerda que si te encuentras en ayuno no lo vas a romper tomando MCT, de hecho va a ayudarte a generar más cetonas y mantenerte en estado de cetosis por más tiempo.
¿Qué diferencia hay entre el aceite MCT y el aceite de coco?
Si bien el aceite de coco y el MCT parecen similares, tienen muchas diferencias. Como por ejemplo la proporción y los tipos de moléculas de MCT que contienen, como mencionamos en el título previo.
El aceite MCT contiene 100% MCT, lo que lo convierte en una fuente concentrada.
El MCT se elabora a partir del aceite crudo de coco, refinándolo para eliminar otros compuestos y concentrar los MCT naturales de los aceites.
Estos aceites MCT, por lo general, contienen 50–80% de ácido caprílico y 20–50% de ácido caproico.
En cambio, el aceite de coco está hecho de copra que es la pulpa o carne de coco y comprende, aproximadamente, un 54% de la grasa de la copra.

El aceite de coco contiene naturalmente MCT. Se estima que tiene un 42% de ácido láurico, 7% de ácido caprílico y 5% de ácido cáprico.
En la dieta cetogénica, bien sabemos que es importante una ingesta elevada de grasas en torno a un 70-75%.
Esa alta proporción puede hacer que en ocasiones nos cueste alcanzar esa cantidad de grasas en el día a día.
En entonces que el MCT se convierte en una gran solución para alcanzar los macros requeridos.
¿Para qué sirve el aceite MCT?
El aceite MCT se ha vuelto muy popular entre quienes practicamos una alimentación cetogénica porque nos ayuda a mantener las cantidades necesarias de grasas para mantenernos en cetosis.
La alta ingesta de grasas y la baja ingesta de carbohidratos ponen al cuerpo en estado de cetosis nutricional, en el que quema grasas en lugar de glucosa como combustible. De ahí la importancia del MCT como proveedor de grasas buenas.
En comparación con el aceite de coco, el aceite MCT es mejor para la producción de cetonas que mantienen la cetosis.
Nos cuenta nuestra nutricionista, Aida, que un estudio en humanos descubrió que el ácido caprílico era tres veces más cetogénico que el ácido cáprico, y aproximadamente seis veces más cetogénico que el ácido láurico.
El aceite de MCT tiene proporciones mucho mayores de los MCT más cetogénicos que el aceite de coco, que contiene la mayor concentración de ácido láurico. Por eso esta predilección por el MCT en la dieta keto.
Varios estudios también han demostrado que el Aceite MCT puede ayudar a la pérdida de grasa al aumentar el metabolismo y promover una mayor sensación de saciedad, en comparación con el aceite de coco y los LCT.

¿Cuáles son los 7 beneficios de consumir aceite MCT?
Hay una serie de beneficios derivados del consumo de MCT en la dieta keto, aparte de los que hemos ido mencionando. Veámoslos en detalle.
1 – Facilita una alimentación variada
Es de gran ayuda para quienes se encuentran haciendo dieta keto, pues les permite consumir más frutas y verduras nutritivas, manteniendo niveles altos de cetosis al tener cubierta parte del consumo necesario de grasas buenas con MCT.
2 – Fuente rápida de energía
Como no requieren ser transportados desde el intestino hasta la sangre, se absorben más rápido y ya en el hígado, son fuente inmediata de energía, ya que se transforman en cetonas.
Estas cetonas atraviesan la barrera hematoencefálica, convirtiéndose en una fuente de energía rápida para nuestro cerebro.
3 – Mejora la digestión
Mantiene el equilibrio de las bacterias buenas que conforman gran parte de nuestra microbiota intestinal. Esto mejora la función digestiva y la absorción de vitaminas A, D, E y K (solubles en grasa).
4 – Produce saciedad
El consumo de MCT luego del sueño nocturno tiende a producir mayor saciedad para la hora de la primera comida del día, con lo cual, comeremos de manera controlada y solo lo necesario, diciéndole adiós a los antojos.
5 – Ayuda a la pérdida de peso
Mejora la termogénesis que es el proceso de producción del calor del cuerpo encargado de la quema calorías. Así, incentiva a un mayor gasto energético.
Por lo tanto, si tenemos una ingesta controlada de calorías en las comidas, terminará ayudándonos en la pérdida de peso.
6 – Disminución del colesterol malo o LDL
Incorporar el MCT a la dieta colabora en la disminución del colesterol LDL o malo de manera significativa.
7 – Suplemento para deportistas y atletas
Como el consumo de aceite MCT conduce a aprovechar las grasas como fuente de energía en vez de los carbohidratos, lógicamente se disminuye el nivel de lactato o ácido láctico.
Por otro lado, nos cuenta nuestra CEO & Health Coach especializada en entrenamiento deportivo, que hay estudios que demuestran que en atletas con una dieta más rica en grasas saludables se consigue mayor rendimiento, e incluso, mayor control de producción de testosterona.
Otros beneficios reportados tienen que ver con un mejor control de la epilepsia, alzhéimer y autismo, como así también un menor riesgo de hongos y levaduras.
¿Cómo se toma el MCT?
El MCT es tan versátil que puedes encontrarlo en varios formatos o directamente agregado a una amplia variedad de productos que puedes encontrar en nuestra tienda online.
MCT líquido
Se suele tomar por las mañanas una cucharada sopera en ayunas.
Es una forma muy rápida de darle grasas al cuerpo para que genere acetonas y comenzar el día con energía.
MCT en polvo
Encontramos muchas opciones en el marcado con MCT’s que vienen pulverizados para un uso más sencillo.
Son fáciles de llevar contigo donde vayas y suelen venir saborizados.
Preparados especiales con MCT
Se trata de fórmulas específicas para agregar a tu bulletproof coffee.
Suelen acompañarse de colágeno u otros ingredientes nutricionales.
Otras maneras de tomar tu MCT es agregarlo a tus bebidas y comidas preferidas, tanto frías como calientes: al yogur, a la sopa, o mezclarlo en el caldo de huesos.
Otra posibilidad es comprar los productos de tu preferencia ya directamente suplementados con aceite MCT.
Si prefieres experimentar y crear tu propia mezcla para café cetogénico a prueba de balas, puedes seguir la siguiente receta y tener siempre a la mano una recarga de energía con el delicioso aroma del café.

Café Bulletproof
Ingredientes
- 1 taza de
café negro - 1 cda. de mantequilla orgánica o ghee
- 1 cda. de aceite MCT
- 1 cda. de aceite de coco
Elaboración paso a paso
- Hervir el agua y preparar el café negro.
- Licuar el café con el ghee, el MCT y el aceite de coco y mezclar inmediatamente.
- ¡Que lo disfrutes!
Para terminar
Si estás tratando de mantener o perder peso, debes consumir aceite MCT como parte de tu cantidad total de ingesta de grasa y no como una cantidad adicional de grasa.
Para eso es fundamental mantener al mínimo tu consumo de carbohidratos y moderar las proteínas, cumpliendo con tus macros keto.
Recuerda que antes de consumirlo, es aconsejable acudir con un profesional de la nutrición para ajustar tu ingesta de MCT a tu régimen calórico.
Así podrás cumplir tus objetivos de descenso de peso sin contratiempos gracias al aceite cetogénico más keto friendly que podrás encontrar (¡y lo tenemos en Keto Market!)